A propósito del «Asesino de Independencia»
febrero 19, 2017
La mañana del 18 de febrero de 2017 nos despertamos con la terrorífica noticia de los asesinatos cometidos por Eduardo Romero Naupay, ahora llamado el «Asesino de Independencia». Los datos del tiroteo, las víctimas y el triste final ya han sido cubiertos por los medios; sin embargo, hay algunos puntos que considero de fondo y que no se están tratando con la seriedad que se necesita.
- Veo titulares como «¿Cuál es el perfil psicológico del «asesino de Independencia?» ¿Cómo saberlo, pues? Romero obtuvo una licencia para portar armas, lo que significa que para la pericia psicológica de Sucamec, se trataba de una persona sin trastornos psicológicos. La pregunta debería ser ¿qué tipo de examen psicológico se realiza para dar el permiso para portar armas?, es más ¿se realizan exámenes psicológicos? porque si es un examen como el que se da para obtener el brevete, déjenme decirles que es un verdadero chiste, eso no es ni un saludo a la bandera, un besito volado tal vez.
- ¿Se imaginan que se den más eventos como este en nuestro país? Si bien es cierto, en Perú las armas no nos llegan a la puerta de la casa como en Elephant, ya desastres previos nos han demostrado que no estamos preparados para este tipo de eventos: las ambulancias no llegan a tiempo, las salidas de emergencia no están bien señalizadas, los «elementos de seguridad» o no están debidamente capacitados para reaccionar de forma oportuna o sufren algún trastorno mental. En realidad, habría que empezar a imaginarlo para poder «tomar las medidas preventivas del caso» ¡pero de verdad, pues!
- La visión y el trato que se da a la salud mental en nuestro país: este tema siempre se trata pero de manera superficial, todo el mundo dice «sí, qué importante, bla, bla, bla» pero a la hora de la hora, cuando te enteras que un amigo va al psicólogo seguro piensas «debe estar loco» o cuando sientes que necesitas ayuda te engañas pensando que mejor conversas con tus amigos, total, son más baratos. Claro, más baratos…dile eso a los familiares de las víctimas de Romero Naupay.
- La última, a los medios: ¿podrían hacer un chequeo más riguroso de los «especialistas» que consultan para sus notas? hoy escuché a un psiquiatra decir que posiblemente el asesino tendría «doble personalidad» (eso no existe) y que eso sucede cuando ya se pone en una condición que se conoce como «a lo bestia» (¿?). Por favor, hagan su tarea, en serio, no es tan difícil.
One Comment
leave one →
Bueno encontrar este blog. Saludos.