Psicoanálisis Express
Son los tiempos de la inmediatez: desde el jefe que pide las cosas “para ayer” hasta el dichoso doble check azul, que te deja en “visto” mas no mirado.
Es un fenómeno que atraviesa lo social y que se instala también en la consulta, los pacientes de hoy en día quieren respuestas instantáneas, fórmulas, que se les diga qué hacer, qué pensar, cómo resolver, en tiempo récord y, de paso, que le alinees los chakras. Ya de “pacientes” no queda mucho. Pareciera que no se pudiera detener a elaborar ni a saber sobre la propia subjetividad. Se hace tarde, como diría el conejo blanco de Alicia. Psicoanálisis express.
Y eso me hace pensar en si hay algo detrás de este empuje al actuar, sin que medie un tiempo, una pausa, un, por qué no decirlo, vacío.
Me da la impresión de que esta búsqueda de respuestas inmediatas esconde en el fondo la dificultad de hacer lazo con el otro. Aparentemente los sujetos buscan satisfacer una demanda, pero en esa demanda, que tal vez se dirija a alguien, solo se busca que se retorne al uno. No importa mucho quién es el otro, siempre y cuando ocupe un lugar y devuelva una mirada casi especular.
Paradójico, es cierto, que en la época de la hiperconectividad, cada vez nos conectemos menos.
Recientemente el artista Moby ha presentado un videoclip que narra muy bien esto: personas grabando con su celular un suicidio, o tomándose un selfie frente a un incendio, todo en tiempo real, ahora, en vivo y en directo, pero sin estar realmente involucrados. Estos gadgets, o el uso de estos, nos permiten estar en el lugar, pero a la vez, fuera de escena.
Es paradójico, también, porque en este rechazo al lazo, en esta vuelta a uno mismo, no hay tampoco interés en conocerse o entenderse.
Tal vez sea resultado del discurso de la época que nos dice cómo debemos vernos para ser felices, qué debemos comer, vestir, qué causas debemos apoyar y qué ejercicios debemos realizar, todo, todito, listo para ser consumido, pero que nos aleja de la pregunta por nuestro propio deseo.
Y no hay, al menos no desde el psicoanálisis, atajos que nos permitan llegar antes porque, si es antes, entonces no es en el tiempo adecuado.
Les dejo el link del video de Moby: https://m.youtube.com/watch?v=VASywEuqFd8
Es interesante la posición que plantea en este texto, son los tiempos del capitalismo que empujan al acto. Los tiempos que corren tratan de obturar los tres tiempos que platea Lacan, los pacientes que nos visitan, en su demanda de curación parece que quieren pasar del tiempo de ver al tiempo de concluir, dejando de lado el tiempo de comprender…
Lo ha dicho usted mejor que yo.