Saltar al contenido

Juegos de niños

enero 14, 2015

En esta época de vacaciones, puedo oír cómo unos niños, que viven en el edificio del costado, se pasan las tardes jugando algo que, presumo, es un juego de vídeo. Y los escucho, no tanto por la cercanía física, sino por los gritos que pegan, en los que se percibe la adrenalina pero también insultos y agresión.

En un principio esto me causa mucha molestia, pues su juego invade mi espacio y de manera no grata. Pero luego pienso ¿contra quién juegan estos niños? ¿a quién matan? ¿a quién insultan? Desde el psicoanálisis podremos responder que en cada caso, estas respuestas serán particulares; sin embargo, otras respuestas surgen.

Por ejemplo, toda esta adrenalina y agresión va dirigida a un Otro, un otro que los amenaza, al que tienen que atacar. Un Otro que a pesar de estar muerto, vive. También podríamos decir que depende de la temática del juego: puede ser desde un partido de fútbol hasta una guerra. Pero, lo que sí es evidente, es que en cada juego siempre se va a tratar, de una u otra manera, de «bajarse» al Otro.

Entonces se pone de nuevo en el tapete la idea de esta clínica de las familias en donde, al decir de Gustavo Stiglitz hay «una disyunción entre semblante y real, un semblante vacío del referente que se levante para responder en lo real, esto es, una verdadera autoridad que encarne la ley». En efecto, cuando escuchamos los gritos desaforados e insultos que profieren estos niños, surge la pregunta ¿y los padres dónde están?. A los padres nunca los he escuchado. Espero que en algún momento asuman un semblante que pueda poner algo de límite al desborde.

En mi opinión, los juegos de vídeo no son malos en sí, creo que lo que se tiene que evaluar es la función que cumplen para cada niño. Y una de las formas de descubrir cómo es esta dinámica con nuestros hijos, es conversando con ellos, tratando de que pongan en palabras eso que está puesto en el juego. Y, por supuesto, nunca está de más consultar con un psicoanalista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: