Saltar al contenido

La insoportable choledad del otro

marzo 4, 2014

A raíz de la muerte de Edita, la cantante del grupo “Corazón Serrano”, vimos noticias acerca de comentarios racistas y llenos de odio en las rede sociales.

El comentario de una señorita, por lo que se lee profesora de inglés, que califica de “alcohólicos” y “cholos” a las personas que guardarían luto por la muerte de la cantante, llamó bastante mi atención. Decidí darle una leída a su cuenta de Twitter y me encontré con más comentarios de ese tipo, que desplegaban una gran cantidad de agresividad.

Mi primera reacción fue de indignación: “¿cómo es posible que alguien se exprese así?” ¿cómo es posible que tenga más de 40000 seguidores? ¿cómo es posible que sea profesora?” . Más de cuarenta mil personas leen a diario comentarios agresivos, despectivos y humillantes. Supongo que les gusta, pero ése es otro tema. Lo que me deja pensando es el trasfondo: la violencia.

Nuestro país sigue viviendo una época violenta. Tal vez ya no es expresa y mortal como en la década de los ochentas, pero no deja de ser violento, día a día, con cada Chelsea, con cada programa que exponga y deje como saldo  una Ruth Thalía Sayas, con cada acto de corrupción e ilícitos que dejan como saldo a un “niño de 23 años” Burgos (si Alan dijera la verdad y fuera honrado así como exagerado…), con cada vez que una niña (ahora sí) de 12 años es acosada por las calles, con cada insulto al taxista, al de la combi…violencia.

Entonces recuerdo lo que dice Lacan  en su texto de 1948 “La agresividad en psicoanálisis”, que la agresividad proviene de la “pasión narcisista”: “…todo lo que el yo desatiende, escotomiza, desconoce en las sensaciones que lo hacen reaccionar ante la realidad, como todo lo que ignora, agota y anuda en las significaciones que recibe del lenguaje” y añade: “La noción de una agresividad como tensión correlativa de la estructura narcisista en el devenir del sujeto permite comprender en una función muy simplemente formulada toda clase de accidentes y de atipias de este devenir”. Eso que se dice y hace al otro, es algo que no soportamos en nosotros mismos.

http://eyeuponthemoon.files.wordpress.com/2012/09/reflejo2.gifPor ejemplo, Chelsea hace el comentario de los “cholos alcohólicos” y, sin embargo, si se detienen a leer su cuenta de Twitter, habla de resacas propias, “chelas” y demás ¿Será que el beber es un goce insoportable para ella? Tal vez, es una interpretación aventurada la mía…y la que voy a hacer es más aventurada aún: Chelsea tiene un nombre y apellido foráneo, pero si ven su foto, no tiene rasgos arios ni mucho menos, recordemos que en muchos lugares del mundo se discrimina simplemente por no ser -rubiodeojosazules- (así, holofrase), ¿será que no soporta no serlo? ¿no soporta que, si alguien no supiera su nombre y apellido, pasaría como “una chola”, como peruana? Pero, yendo más allá de mis atrevidas hipótesis (atrevidas porque no conozco a la señorita en cuestión y hablar de lo que no se conoce es, aunque común, un arma de doble filo) en lo que pienso que deberíamos reflexionar es acerca de eso de nosotros mismos que nos es insoportable, que nos genera tanta cólera, rabia y odio, que, cuando lo proyectamos en los otros, se transforma en una violencia desbocada, sin límite.

La violencia es como un boomerang: se dirige hacia el otro, pero se regresa a uno mismo. Y si sabemos, inconscientemente, que va a regresar es porque de alguna manera la estamos dirigiendo a nosotros mismos, a algo de nosotros que queremos exterminar.

¿Qué es ese algo?

Para cada uno de nosotros  será diferente, particular.

Para descubrir eso está el psicoanálisis.

2 comentarios leave one →
  1. Ivan Kostenetsky permalink
    marzo 4, 2014 10:37 pm

    muy interesante su blog señorita Fernanda, pienso igual que usted al referirse a la violencia, generalmente vivimos a la defensiva, nos enseñan a ser desconfiados, a contar el vuelto, a estar alertas, lamentablemente la sociedad está cada vez peor, sólo nos queda intentar ser más abiertos, más tolerantes. E intentar no discriminar para no ser discriminados.

  2. marzo 5, 2014 12:10 am

    La verdad es que hacerle caso a esta mujer alienada (y al parecer, neonazi) es como permitir que la impunidad que hay en contra de la violencia contra la mujer siga existiendo.

    La verdad es que estamos haciendo caso a este tipo de personas que son en su mayoría acomplejadas, obviamente hay personas que bien son unos cabezas hueca (te cholean con lo de Corazón Serrano, pero bien que les gusta el Grupo 5 o a Tongo).

    Suficientes hipocresías por hoy.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: